Mostra de turisme de la comunitat valenciana 2021

Conciertos de Valencia 2022
Aratos Systems es una PYME holandesa integradora de soluciones innovadoras y componentes de alta tecnología en los campos Aeroespacial, Seguridad Nacional y Defensa, que a menudo utiliza y capitaliza conocimientos y tecnologías transferidos de otros sectores verticales como las TIC, las tecnologías i4.0 y el Espacio.
Aratos Systems ha creado una red de asociados que consiste en Institutos de Investigación regionales e internacionales, Universidades, así como organizaciones tecnológicas denotadas, a nivel mundial, manteniendo así un perfil fuerte y activo en IDT nacional e internacional.
A través de colaboraciones con personas distinguidas (investigadores, profesores, PYMEs, etc.), Aratos Systems promueve la innovación a través de la I+D, ofreciendo productos y servicios cualitativos hechos a medida.
Artelia es un grupo internacional multidisciplinar de consultoría, ingeniería y gestión de proyectos especializado en movilidad, agua, energía, construcción e industria. Con 7.000 empleados* y una facturación de 745 millones de euros en 2021, Artelia es uno de los principales grupos europeos de ingeniería, presente en más de 40 países de Europa, África, Oriente Medio, Asia-Pacífico y América. Artelia es propiedad al 100% de sus directivos y empleados.
Noticias de Valencia
Elche[a] (en valenciano: Elx)[b] es una ciudad y municipio de España, perteneciente a la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Según datos de 2014, Elche tiene una población de 228.647 habitantes[5], lo que la convierte en el tercer municipio más poblado de la región (tras Valencia y Alicante) y el vigésimo municipio español. Forma parte de la comarca del Baix Vinalopó.
Aunque parte del municipio es costero, la ciudad se encuentra a unos 15 km del mar Mediterráneo. Un pequeño arroyo llamado Vinalopó atraviesa la ciudad. Elche es el centro de la industria del calzado en España.[6] El principal aeropuerto de la provincia de Alicante (Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández) se encuentra dentro del término municipal de Elche, y da servicio tanto a Elche como a Alicante, siendo el quinto aeropuerto con más tráfico de España.
Miniatura de la Cantiga #133 que da cuenta de un supuesto milagro ocurrido en Elche (siglo XIII), suponiendo junto con la Cantiga #126 la primera representación gráfica de una palmera en Elche[7].
Día de la Comunidad Valenciana
Reúne a artistas y científicos contemporáneos con el objetivo principal de sensibilizar a la opinión pública sobre los retos medioambientales que afectan al Mediterráneo a la vez que contribuye a la producción y difusión de nuevos proyectos artísticos contemporáneos y a elevar la sensibilidad artística de la sociedad.
RESUMENEl Mar Mediterráneo (Mare Nostrum) siempre ha ocupado un lugar primordial en nuestra civilización al desempeñar un papel fundamental en el equilibrio social, económico y medioambiental de todos los países que lo rodean. Pero es, sobre todo, un medio biológicamente rico y en constante mutación que forma un ecosistema de gran importancia para la biodiversidad de nuestro planeta.
En la actualidad, la comunidad científica, así como múltiples gobiernos y asociaciones de conservación de la vida salvaje han expresado una gran preocupación por los cambios que se están produciendo en esta zona biogeográfica. Estos problemas están afectando progresivamente al equilibrio ecológico pero también repercuten en el desarrollo socioeconómico de esta determinada cuenca.
" I LANDED " vista de la exposición.EXLORANDO LAS ISLAS.La identidad cultural de las islas mediterráneas en los proyectos de arte emergente. MARLANDS.MARÍTIMA BLOGSubscribe to Marítima BlogSubscribeGracias! GeographyGEOGRAPHYOur objetivo en este proyecto en particular es involucrar a tantos países mediterráneos como sea posible.
Valencia eventos julio 2022
Del 1 al 19 de marzo, Valencia se vuelca con las celebraciones falleras, una fiesta que combina tradición, sátira y arte y que no debe perderse por nada del mundo. Sigue leyendo para saber de dónde viene nuestra pasión por el fuego y la diversión y estarás preparado para disfrutar de las Fallas como un valenciano más.
El origen de las Fallas proviene de la antigua tradición de los carpinteros que, al celebrar la llegada de la primavera el 19 de marzo, quemaban trozos de madera (parots) que les servían para apuntalar sus luces durante el invierno.
A esta hoguera se le fueron añadiendo enseres viejos y trapos, que daban a la estructura de madera un aspecto humano, hasta convertirse en los ninots que hoy conocemos. El sentido del humor valenciano pronto dio la ironía que muestran los ninots y que se mantiene en la actualidad.
La pasión de los falleros por su fiesta ha llenado la semana fallera de miles de cosas que hacer: música tradicional (y no tan tradicional), toneladas de pólvora, emotivos actos religiosos, paellas en la calle... Disfruta de las Fallas con los 5 sentidos, ¡ya debes estar deseando que lleguen!