Ajuntament de barcelona turisme

Página oficial del Barcelona
Barcelona ofrece un amplio abanico de opciones interesantes durante todo el año y abre sus puertas a todo el mundo. Aproveche el sol para pasear y darse un chapuzón en alguna de las playas accesibles de la ciudad. Experimente la naturaleza de Gaudí con sus manos, añada a sus planes una visita en lengua de signos o un espectáculo audiodescrito... ¿Necesita más ideas? Las encontrarás con el BUSCADOR o en el RESUMEN de lugares de interés accesibles.
Un edificio barroco te da la bienvenida en la Rambla de Barcelona, pasada la calle del Carme, y despertará tu curiosidad porque su fachada, muy decorada, y el patio interior y las escaleras dejan entrever riqueza y poder. Entre en el Palau de la Virreina y quizá le sorprenda alguna exposición de arte que allí se organice.
Un aura misteriosa rodea este edificio de las Ramblas, donde actualmente se encuentra la sede del Institut de Cultura de l'Ajuntament de Barcelona. Detrás de su nombre encontraremos que la vicereine (virreina en catalán) era la esposa del virrey de Perú, Manuel Amat Junyent, marqués de Castellbell. Quiso mostrar su riqueza construyendo una residencia muy ostentosa en Barcelona. Eligió un estilo entre barroco y rococó, que no era muy común en la ciudad. El propio marqués dirigió las obras desde Perú con la ayuda del arquitecto Carles Grau entre 1772 y 1778. Sin embargo, el virrey no disfrutó de la residencia durante mucho tiempo porque murió poco después de regresar a Barcelona. Su viuda, Maria Francesa de Fiveller y de Bru, fue la principal ocupante.
Tarjeta Barcelona
Barcelona es la cuarta ciudad europea más visitada, el primer destino de los cruceros por el Mediterráneo y el séptimo aeropuerto europeo. Mientras que en 1990 hubo 3,7 millones de reservas, en 2016, Barcelona tuvo más de 31 millones de reservas. La industria turística de Barcelona conlleva impactos y conflictos muy graves para la sociedad local y el medio ambiente - los movimientos sociales plantean críticas.
La ciudad de Barcelona ha experimentado grandes transformaciones en las últimas cuatro décadas. El cuestionable proceso urbanizador y especulativo en torno a la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 produjo la primera serie de oleadas turísticas que siguen produciéndose en la actualidad. Si algo ha cambiado es la percepción global; la crítica social y la lucha contra los procesos 1 que han propiciado el crecimiento del turismo de masas en Barcelona y que han traído consigo una espiral de desigualdades y conflictos sociales. No se trata de un fenómeno nuevo ni específico de Barcelona, simplemente sigue lógicas globales e impacta de manera similar a muchas ciudades 2 del sur de Europa y a sus habitantes.
Bcnshop barcelona turisme
París/Barcelona, 2 de marzo de 2023 - Tres años después del inicio del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), una conferencia mundial reunirá a la comunidad del Decenio de los Océanos y a sus socios para celebrar los logros y establecer prioridades conjuntas para el futuro del Decenio.
Acogida por España y organizada conjuntamente con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO), la Conferencia del Decenio de las Naciones Unidas de los Océanos 2024 tendrá lugar del 10 al 12 de abril de 2024 en la ciudad costera de Barcelona.
Será un evento presencial de 3 días de duración codirigido con una serie de socios: Gobierno de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona a través de la Fundación Barcelona Capital Náutica, y el Comité Nacional Español de la Década Oceánica, que lidera el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha celebrado que esta conferencia se celebre en Barcelona: "Refuerza el compromiso de España con la economía azul y el desarrollo sostenible del océano y, además, confirma la posición de nuestro país en ciencias marinas".
Guía turístico barcelona
Los principios que guían nuestra entidad son el consenso, la participación y la representatividad de todo el destino, tanto del sector público como del privado, con el claro objetivo de conseguir un desarrollo turístico basado en la creatividad, la calidad turística, la sostenibilidad y el conocimiento.
A lo largo de los años, las actividades y opciones para el turista han seguido creciendo en el destino, lideradas por el sector privado, y nos ha permitido contar hoy con un catálogo de propuestas turísticas singulares que han facilitado el posicionamiento del destino en determinados segmentos y mercados. Ahora es el momento de acompañar las iniciativas municipales e intermunicipales para incrementar los servicios turísticos y los atractivos del destino, tanto para turistas como para residentes. La mejora continua de los recursos turísticos culturales y naturales, el embellecimiento de los municipios, la acogida a los visitantes, la señalización, la movilidad, etc. son necesarios para conseguir el destino turístico que queremos.