Turismo inclusivo en españa

Turismo inclusivo con Wheelchange Tours
Galán, J. (2012). 21. Turismo accesible en España: Arona y Madrid. En D. Buhalis, S. Darcy & I. Ambrose (Ed.), Best Practice in Accessible Tourism: Inclusion, Disability, Ageing Population and Tourism (pp. 310-321). Bristol, Cumbre de Blue Ridge: Channel View Publications. https://doi.org/10.21832/9781845412548-025
Galán, J. 2012. 21. Turismo accesible en España: Arona y Madrid. En: Buhalis, D., Darcy, S. y Ambrose, I. ed. Best Practice in Accessible Tourism: Inclusion, Disability, Ageing Population and Tourism. Bristol, Cumbre de Blue Ridge: Channel View Publications, pp. 310-321. https://doi.org/10.21832/9781845412548-025
Galán J. 21. Turismo Accesible en España: Arona y Madrid. En: Buhalis D, Darcy S, Ambrose I (ed.) Best Practice in Accessible Tourism: Inclusion, Disability, Ageing Population and Tourism. Bristol, Cumbre de Blue Ridge: Channel View Publications; 2012. p.310-321. https://doi.org/10.21832/9781845412548-025
¿Cuál es un ejemplo de turismo inclusivo?
Se trata de un conjunto de servicios e instalaciones para personas con necesidades especiales, como discapacitados, viajeros de edad avanzada, mujeres embarazadas, padres que llevan a sus hijos en cochecitos o incluso personas con lesiones temporales, como una pierna rota o dolencias crónicas.
¿Qué es el turismo inclusivo?
El turismo inclusivo es el conjunto de actividades, servicios y productos turísticos que permiten su disfrute por y para todos independientemente de la discapacidad de la persona.
¿Cuáles son las ventajas del turismo en España?
Impactos positivos del turismo en España
El más obvio se observa en la economía. El turismo crea puestos de trabajo para la población local y, cuando se practica de forma responsable, puede ayudar a prosperar a las empresas locales. Más allá de los beneficios monetarios para particulares y empresas, el turismo también ayuda a preservar la rica y fascinante historia de España.
CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO 2022
Este artículo utiliza URL desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la putrefacción de enlaces. Por favor, considere convertirlas en citas completas para garantizar que el artículo sigue siendo verificable y mantiene un estilo de citación coherente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudar en el formateo, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Agosto 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
El turismo en España es un importante contribuyente a la vida económica nacional, contribuyendo a alrededor del 11,8% del PIB de España (en 2017).[1] Desde los años 60 y 70, el país ha sido un destino popular para las vacaciones de verano, especialmente con un gran número de turistas procedentes del Reino Unido, Irlanda, Turquía, Francia, Alemania, Italia, Benelux y Estados Unidos, entre otros. En consecuencia, la industria turística extranjera de España ha crecido hasta convertirse en la segunda más grande del mundo[2].
En 2019, España fue el segundo país más visitado del mundo, registrando 83,7 millones de turistas, lo que supuso el séptimo año consecutivo batiendo récords[3][4][5] Debido a la pandemia de coronavirus, en 2020 solo visitaron España 18,9 millones de turistas. Estas dramáticas cifras son devastadoras para el sector turístico y reflejan el que será el peor año para esta industria en términos de ingresos jamás registrado[6]. Sin embargo, en 2022 la industria se había recuperado en su mayor parte, con 71.659.281 turistas internacionales y en aumento[7].
IBEROSTAR SELECTION Ibiza, España【4K Resort
PREDIF es reconocida actualmente como organización de referencia en turismo accesible. Nuestra organización preside la Comisión de Ocio y Turismo Inclusivo del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), y sus protocolos y criterios de accesibilidad cuentan con el consenso de todo el sector de la discapacidad.
Desde 2002, PREDIF desarrolla un programa de Turismo Inclusivo a través del cual trabaja en la sensibilización, formación, asesoramiento e investigación sobre accesibilidad y atención a personas con diferentes necesidades en actividades turísticas y de ocio, en colaboración con entidades del sector público, fundaciones y empresas privadas del sector.
SPET, Turismo de Tenerife, S.A., España
En los trenes de media y larga distancia también puede solicitar un servicio de asistencia que Renfe (la principal operadora ferroviaria del país) pone a su disposición a través del programa Atendo. Aunque muchas estaciones españolas están adaptadas a los criterios de accesibilidad universal (rampas, refuerzos visuales y auditivos, ascensores, etc.), también tiene la opción de solicitar este acompañamiento personal. En viajes internacionales, puede utilizar el servicio Atendo si viaja desde o hacia países pertenecientes a la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Consulte la página web de Renfe (también disponible en inglés) para acceder a toda la información y datos de contacto.
Para distancias cortas y especialmente en las grandes ciudades, el transporte público (principalmente metro, autobús, taxi y, en algunos casos, tranvía) suele estar adaptado para viajeros con discapacidad. Por ejemplo, en Madrid alrededor del 70% de las estaciones de metro son accesibles (puede consultar la lista en la página web del metro), al igual que alrededor del 90% de las estaciones de metro de Barcelona. Asimismo, los autobuses locales de ambas ciudades son 100% accesibles (consulte la página web de los autobuses de Madrid y Barcelona y tenga en cuenta que cada autobús suele tener plazas para una o dos sillas de ruedas). Si viaja a otras ciudades con redes de metro de más reciente construcción, como Valencia (Comunidad Valenciana), Palma de Mallorca (Islas Baleares), Sevilla (Andalucía), Málaga (Andalucía) y Bilbao (País Vasco), la accesibilidad también está garantizada.