Guia de turismo autonomo

CONVIÉRTETE EN GUÍA TURÍSTICO EN DUBAI
Si le gusta viajar, conocer gente nueva y compartir su pasión por un destino, trabajar como guía turístico autónomo para operadores turísticos puede parecer el trabajo de sus sueños. Pero, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de esta opción profesional? En este artículo exploraremos algunos de los pros y los contras de ser un guía turístico autónomo que colabora con distintos operadores turísticos.
Una de las principales ventajas de trabajar como guía turístico autónomo es que dispone de más flexibilidad y variedad en cuanto a horarios de trabajo, destinos y clientes. Puede elegir cuándo, dónde y con qué frecuencia quiere trabajar, en función de su disponibilidad, sus preferencias y la demanda del mercado. También puede trabajar con distintos operadores turísticos que ofrezcan diferentes tipos de viajes, como culturales, de aventura o de lujo. De este modo, puede diversificar sus habilidades, experiencia y fuentes de ingresos.
Otra ventaja de ser guía turístico autónomo es que tienes más independencia y creatividad en tu estilo de trabajo, contenido y entrega. Puede diseñar sus propios recorridos o personalizar los existentes en función de sus intereses, experiencia y público objetivo. También puede decidir cómo quiere presentar la información, ya sea con relatos, humor o multimedia. Tendrá más control sobre su propia marca, reputación y comentarios.
¿Puede un guía turístico ser autónomo?
Una de las principales ventajas de trabajar como guía turístico autónomo es que tienes más flexibilidad y variedad de horarios, destinos y clientes. Puedes elegir cuándo, dónde y con qué frecuencia quieres trabajar, en función de tu disponibilidad, tus preferencias y la demanda del mercado.
¿Puede ganarse la vida como guía turístico?
La mayoría de los guías turísticos principiantes sólo ganan entre 8 y 15 dólares por hora. Pero hay guías experimentados que ganan más de 60.000 dólares al año. Suelen trabajar para empresas turísticas como directivos. Al tratarse del mismo sector de servicios que el de la restauración, las propinas se tienen en cuenta en el salario.
¿Qué es un guía turístico autónomo?
Los guías autónomos suelen trabajar con un contrato por excursión y proporcionan a los visitantes de una zona narración y navegación turística local. Los guías autónomos suelen ser contratados por gestores turísticos u operadores turísticos que viajan a su ciudad desde el extranjero.
Guía de Timisoara
Si le gusta viajar, conocer gente nueva y compartir su pasión por un destino, trabajar como guía turístico autónomo para operadores turísticos puede parecer el trabajo de sus sueños. Pero, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de esta opción profesional? En este artículo, exploraremos algunos de los pros y los contras de ser un guía turístico autónomo que colabora con distintos operadores turísticos.
Una de las principales ventajas de trabajar como guía turístico autónomo es que dispone de más flexibilidad y variedad en cuanto a horarios de trabajo, destinos y clientes. Puede elegir cuándo, dónde y con qué frecuencia quiere trabajar, en función de su disponibilidad, sus preferencias y la demanda del mercado. También puede trabajar con distintos operadores turísticos que ofrezcan diferentes tipos de viajes, como culturales, de aventura o de lujo. De este modo, puede diversificar sus habilidades, experiencia y fuentes de ingresos.
Otra ventaja de ser guía turístico autónomo es que tienes más independencia y creatividad en tu estilo de trabajo, contenido y entrega. Puede diseñar sus propios recorridos o personalizar los existentes en función de sus intereses, experiencia y público objetivo. También puede decidir cómo quiere presentar la información, ya sea con relatos, humor o multimedia. Tendrá más control sobre su propia marca, reputación y comentarios.
Guía turístico/conductor autónomo inglés gkatanga@gmail.com
Actualmente, los viajes internacionales no son una opción para las personas que desean hacer viajes no esenciales. Pero eso no significa que los viajes nacionales en zonas abiertas estén totalmente prohibidos. Por "excursiones" no nos referimos a grandes grupos de personas en autobuses alquilados que van a un museo, un parque temático o un zoo. En la nueva normalidad, las excursiones consistirían probablemente en dos o cuatro personas en una furgoneta o todoterreno (o incluso bicicletas y motocicletas), sentadas de acuerdo con las normas de distanciamiento social, y yendo a un destino al aire libre donde puedan permanecer físicamente distanciados mientras disfrutan de la vista.
Este es un escenario que puedes organizar tú mismo si estás interesado en convertirte en guía turístico autónomo durante la pandemia. Trabajar como guía turístico autónomo será un buen negocio paralelo si necesitas dinero extra para aumentar tu trabajo diario. Si estás en paro porque tu empresa se ha visto gravemente afectada por la pandemia, puedes trabajar como guía turístico a tiempo completo, pero como autónomo.
La diferencia básica entre un guía turístico o acompañante turístico autónomo y uno fijo es que el primero no trabaja para las empresas turísticas. Son guías independientes contratados por las empresas turísticas para llevar a cabo tareas de guía de grupos turísticos selectos. Las empresas turísticas suelen contratar a guías autónomos cuando sus guías internos ya no pueden hacer frente al volumen de clientes. A veces, las empresas contratan a guías autónomos porque a los clientes les encanta su presencia y sus técnicas, lo que hace que repitan.
Cómo obtener una Carte de Séjour (permiso de residencia) como
Buscamos guías turísticos autónomos. A medida que los viajes comienzan a reanudarse lentamente y más países se abren, en particular a los viajeros vacunados, estamos buscando guías turísticos con experiencia, o aquellos que sienten que tienen esa cierta chispa que hace que nuestros guías sean tan especiales.
Actualmente no buscamos personal a tiempo completo, sino inicialmente personas que puedan ayudar a guiar nuestros viajes de forma autónoma. Cuando el mundo empiece a volver a la normalidad, habrá oportunidades de unirse al equipo a tiempo completo. Por lo tanto, los guías tendrán que estar disponibles para viajar cuando los necesitemos, así que si ya tienes un trabajo a tiempo completo probablemente esto no sea para ti.
Como en cualquier otro trabajo, si tiene experiencia previa como guía turístico, sin duda le será de ayuda, pero no es un requisito imprescindible. Lo que es mucho más importante es que se le dé bien el trato con la gente, que pueda soportar la presión y que represente a nuestra empresa y sus valores de forma positiva.
Las personas con conocimientos de idiomas tendrán sin duda una ventaja a la hora de solicitar un empleo con nosotros actualmente. Tal y como están las cosas y con China y Corea cerradas al turismo, no buscamos específicamente a personas con conocimientos de chino o coreano.