Conferencia mundial de turismo sostenible 1995

PG Day France 2017 : Daniel Vérité
En 1995 se adoptó la Carta del Turismo Sostenible en la primera Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible, celebrada en la isla de Lanzarote (España). Esta acción histórica tuvo lugar bajo los auspicios de la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y las principales organizaciones internacionales asociadas y programas afines, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa MAB (El Hombre y la Biosfera), el Centro del Patrimonio Mundial, la Comisión Europea y la División de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La conferencia vio nacer el término y el concepto de Turismo Sostenible, que, junto con la Declaración, supuso un cambio significativo en la industria turística y en la realización del turismo hacia formas más responsables de llevar a cabo y concebir esta actividad.
La Carta es el resultado de la Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible. Reconoce que, si bien el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo socioeconómico y el intercambio cultural, también puede tener consecuencias negativas para las comunidades. Exige una planificación y gestión del turismo que conserve y proteja el patrimonio natural y cultural. La Carta también pide que el turismo sea ecológicamente soportable, económicamente viable, socialmente equitativo para las comunidades locales y sostenible para el futuro. En cuanto al patrimonio cultural, la Carta pide que el turismo tenga en cuenta su efecto tanto en el patrimonio cultural como en las tradiciones de la comunidad local. La Carta recomienda una ayuda especial para las zonas vulnerables desde el punto de vista medioambiental y cultural y para las zonas degradadas como consecuencia de un turismo de alto impacto.
¿Qué es la Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible de 1995?
Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible, Lanzarote, Islas Canarias, España, 27-28 de abril de 1995. En ella se reconoce que, si bien el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo socioeconómico y el intercambio cultural, también puede tener consecuencias negativas para las comunidades.
¿Cuál fue la primera conferencia internacional sobre desarrollo sostenible?
La historia del desarrollo sostenible en las Naciones Unidas se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo (Suecia) en 1972. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano fue la primera gran conferencia de la ONU sobre la cuestión del medio ambiente.
5º ictcs 2020 | jaipur, india | presentación sesión 7b
Esta conferencia, celebrada en Lanzarote en abril de 1995, atrajo a delegados de ONG, instituciones académicas, gobiernos y el sector privado, aunque brillaron por su ausencia los representantes de las principales compañías aéreas, empresas vacacionales y grupos hoteleros. El objetivo de las ONG era conseguir que los gobiernos y otros agentes abandonaran el llamado turismo de naturaleza y promovieran el ecoturismo. El último día de la conferencia se redactó la Carta del Turismo Sostenible, que se presentará a la ONU.
Daily Current Affairs Para NDA CDS AFCAT INET SSB Entrevista
Un Canopy Walkway en el Parque Nacional de Kakum, en Ghana, garantiza que los turistas tengan el menor impacto directo en la ecología circundante. El parque de visitantes recibió al año siguiente el premio Global Tourism for Tomorrow.
El turismo sostenible es un concepto que abarca toda la experiencia turística, incluyendo la preocupación por las cuestiones económicas, sociales y medioambientales, así como la atención a la mejora de las experiencias de los turistas y la atención a las necesidades de las comunidades anfitrionas[1]. El turismo sostenible debe abarcar la preocupación por la protección del medio ambiente, la equidad social y la calidad de vida, la diversidad cultural y una economía dinámica y viable que proporcione empleo y prosperidad para todos[2]. [2] Tiene sus raíces en el desarrollo sostenible y puede haber cierta confusión en cuanto a lo que significa "turismo sostenible"[3]: 23 Actualmente existe un amplio consenso en que el turismo debe ser sostenible[4][5] De hecho, todas las formas de turismo tienen el potencial de ser sostenibles si se planifican, desarrollan y gestionan adecuadamente[3] Las organizaciones de desarrollo turístico están promoviendo prácticas de turismo sostenible para mitigar los efectos negativos causados por el creciente impacto del turismo, por ejemplo sus repercusiones medioambientales.
Gracias, Vanika.
En 1995 se adoptó la Carta de Turismo Sostenible en la primera Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible, celebrada en la isla de Lanzarote (España). Esta acción histórica tuvo lugar bajo los auspicios de la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y las principales organizaciones internacionales asociadas y programas afines, como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa MAB (El Hombre y la Biosfera), el Centro del Patrimonio Mundial, la Comisión Europea y la División de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La conferencia vio nacer el término y el concepto de Turismo Sostenible que, junto con la Declaración, supuso un cambio significativo en la industria turística y en la realización del turismo hacia formas más responsables de llevar a cabo y concebir esta actividad.
Veinte años después, se han producido importantes cambios en el mundo actual y en la industria de los viajes y el turismo, que obligan a repensar y actualizar los términos y objetivos de la declaración inicial para dar un nuevo impulso y sentido al compromiso con la sostenibilidad en este sector clave.