Indice de competitividad de viajes y turismo

Informe sobre la competitividad mundial
Durante los últimos 11 años, el Foro Económico Mundial ha contado con líderes del sector de los viajes y el turismo para llevar a cabo un análisis en profundidad de la competitividad en este ámbito de 136 economías de todo el mundo. El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector de los viajes y el turismo, lo que a su vez contribuye al desarrollo y la competitividad de un país.
El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo permite a todas las partes interesadas trabajar juntas para mejorar la competitividad del sector en sus economías nacionales. El tema de esta edición, Allanar el camino hacia un futuro más sostenible e integrador, refleja el creciente interés por garantizar el crecimiento sostenido del sector en un entorno de seguridad incierto, preservando al mismo tiempo el entorno natural y las comunidades locales de los que tanto depende.
La estructura del TTCI (que se detalla a continuación) se compone de 14 pilares organizados en cuatro subíndices: A) Entorno propicio (5 pilares): 1. Entorno empresarial, 2. Seguridad y protección, 3. Salud e higiene, 4. Recursos humanos y mercado laboral, 5. Preparación para las TIC; B) Política y condiciones propicias de la TTCI (4 pilares): 6. Priorización de los viajes y el turismo, 7. Apertura internacional, 8. Competitividad de precios, 9. Sostenibilidad medioambiental; C) Infraestructuras (3 pilares): 10. Infraestructuras de transporte aéreo, 11. Infraestructura terrestre y portuaria, 12. Infraestructura de servicios turísticos; y D) Recursos naturales y culturales (2 pilares): 13. Recursos Naturales y 14. Recursos Culturales y Viajes de Negocios. Estos 14 pilares se calculan a partir de datos derivados de la Encuesta de Opinión de los Ejecutivos (Encuesta) y de datos cuantitativos procedentes de otras fuentes.
¿Qué es el índice de competitividad de viajes y turismo del FEM?
En el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2021 del FEM, India ocupa el puesto 54.
¿Qué lugar ocupa India en el Índice Mundial de Competitividad de Viajes y Turismo?
India ocupó el puesto 54 en el índice de desarrollo de viajes y turismo en 2021. La clasificación y la puntuación se basaron en el entorno propicio del sector, las políticas, las infraestructuras, los impulsores de la demanda y la sostenibilidad. Para la India, esto supuso un descenso significativo desde el puesto 34 de 2019, a pesar de ser un país líder dentro del sur de Asia.
¿Qué es el índice de competitividad?
Definición abreviada. El Índice de Competitividad Global (ICG), un índice muy completo, que recoge los fundamentos microeconómicos y macroeconómicos de la competitividad nacional. Competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.
Índice de competitividad mundial 2023
El Informe sobre Competitividad de Viajes y Turismo fue publicado por primera vez en 2007 por el Foro Económico Mundial (FEM)[1] El informe de 2007 abarcaba 124 economías principales y emergentes. El informe de 2008 abarcó 130 países,[2] el informe de 2009 se amplió a 133 países,[3] y el informe de 2011 a 139 países.[4] El índice es una medida de los factores que hacen atractivo desarrollar negocios en la industria de los viajes y el turismo de países individuales, más que una medida del atractivo de un país como destino turístico. El informe clasifica las naciones seleccionadas según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICVT), que puntúa de 1 a 6 los resultados de un país determinado en cada subíndice específico. El índice global se compone de tres subíndices principales: (1) marco normativo; (2) entorno empresarial e infraestructuras; y (3) recursos humanos, culturales y naturales. El Informe también incluye un Perfil de País específico para cada una de las naciones evaluadas, con cada una de las puntuaciones recibidas para estimar su TTCI, e información complementaria relativa a indicadores económicos clave del Banco Mundial, e indicadores de país de la Organización Mundial del Turismo y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. El último Informe de Competitividad de Viajes y Turismo se publicó en 2019.
Índice de competitividad manufacturera mundial
Este texto de segunda edición ofrece nuevas perspectivas, conceptos actualizados y una nueva articulación de los temas de la gestión del turismo. La Parte I (capítulos 1-4) es ahora un elemento ampliado del texto y combina un análisis del nuevo entorno turístico, el desarrollo económico, la previsión turística y las nuevas tendencias del turismo. La Parte II (capítulos 5-11) abarca ahora el comportamiento del consumidor, la innovación estratégica, la distribución ...
Este capítulo se propone, en primer lugar, comprender el papel que desempeñan los países menos desarrollados (PMD) en el turismo en la actualidad y el potencial del turismo como catalizador del crecimiento. En segundo lugar, se analiza el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICVT) y el método de su construcción. Se examinan como estudios de caso la competitividad de los viajes y el turismo en Brasil y Tailandia. En tercer lugar, el capítulo explora la eficacia potencial de algunas iniciativas en apoyo del ICVT como herramienta para ayudar a reducir la pobreza en los PMA. Estas iniciativas incluyen recomendaciones para la adopción generalizada de las Cuentas Satélite de Turismo (CST) de la ONU, para que los servicios turísticos reciban un nuevo impulso en la Ronda de Desarrollo de Doha de la Organización Mundial del Comercio y para que el turismo se integre en el desarrollo. En cuarto lugar, el capítulo explora el papel que pueden desempeñar estas iniciativas para mejorar el potencial del turismo como motor de crecimiento en los PMA. En particular, las iniciativas se debaten en el contexto de recientes investigaciones que indican que los efectos interindustriales pueden limitar el potencial del turismo como catalizador del desarrollo económico, incluso ante la eliminación de las barreras al desarrollo del sector turístico.
Informe sobre la competitividad del turismo de viajes 2015
Calderwood, L. y Soshkin, M. (2019), "The travel and tourism competitiveness report 2019. Travel and tourism at a tipping point", Foro Económico Mundial (FEM), disponible en: https://www.weforum.org/reports/the-travel-tourism-competitiveness-report-2019 (consultado el 22 de enero de 2021).
Ferreira, F. y Castro, C. (2020), "Competitiveness of European tourism: a cluster Analysis", Proceedings of the 3rd International Conference on Tourism Research, España, Universidad Europea de Valencia, disponible en: https://www.academic-conferences.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2020/07/000_ICTR-2020-abstract-booklet.pdf.
Kayar, C. y Kozak, N. (2010), "Measuring destination competitiveness: an Application of the travel and tourism competitiveness index (2007)", Journal of Hospitality Marketing and Management, Vol. 19 No. 1, pp. 203-216, doi: 10.1080/19368621003591319.
Kovalov, B., Burlakova, I. y Vorenenko, V. (2017), "Evaluation of tourism competitiveness of Ukraine's regions", Journal of Environmental Management and Tourism, Vol. VIII Nos 2(18), pp. 460-466, disponible en: https://journals.aserspublishing.eu/jemt/article/view/1204.