Congreso mundial de turismo 2021

Día Mundial del Turismo
Este artículo se basa excesivamente en referencias a fuentes primarias. Por favor, mejore este artículo añadiendo fuentes secundarias o terciarias. Buscar fuentes: "Organización Mundial del Turismo" - noticias - periódicos - libros - scholar - JSTOR (enero de 2023) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Este artículo contiene contenido que está escrito como un anuncio. Por favor, ayude a mejorarlo eliminando el contenido promocional y los enlaces externos inapropiados, y añadiendo contenido enciclopédico escrito desde un punto de vista neutral. (Enero de 2023) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de promover un turismo responsable, sostenible y universalmente accesible. Tiene su sede en Madrid, España.
La OMT es la principal organización internacional para la promoción del turismo como motor de crecimiento económico, desarrollo integrador y sostenibilidad medioambiental. Proporciona liderazgo y apoyo en el avance del conocimiento y las políticas turísticas y sirve como foro mundial para la política turística y como fuente de investigación y conocimiento sobre el turismo. Fomenta la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo[1] e Desarrollo, Competitividad, Innovación y Transformación Digital, Ética, Cultura y Responsabilidad Social, Cooperación Técnica, Academia de la OMT y Estadísticas.[2]
¿Cuál es la estadística del turismo mundial para 2021?
El turismo mundial experimentó un leve repunte del 4% en 2021, con 15 millones más de llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) que en 2020, pero se mantuvo un 72% por debajo de los niveles del año prepandémico 2019, según estimaciones preliminares.
¿Cuál es el tema del Día del Turismo 2021?
El tema "Repensar el turismo" lo reflejará. Su objetivo es inspirar el debate en torno al replanteamiento del turismo para el desarrollo, también a través de la educación y el empleo, y el impacto del turismo en el planeta y las oportunidades de crecer de forma más sostenible.
Organización Mundial del Turismo
El Día Mundial del Turismo fue designado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en septiembre de 1979, y su conmemoración comenzó en 1980. Se eligió esta fecha para hacerla coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.
No a la Pobreza Reducción de la Inequa... Ciudad sostenible... Turismo responsable... Acción por el clima... Vida bajo el ... Vida en la tierra Paz, justici... Asociaciones p...Hambre ceroBuena salud y ...Educación de calidad ...Igualdad de género ...Agua limpia y ...Trabajo digno y ...Industria, innovación ...
No a la pobreza Reducción d... Ciudad sostenible... Acción climá... Acción por el clima... Vida bajo el agua... Vida en la tierra Paz, justici... Asociaciones p...Hambre ceroBuena salud y ...Educación de calidad ...Igualdad de género ...Agua limpia y ...Trabajo digno y ...Industria, innovación ...
El SDG Update recopila las noticias, comentarios y próximos eventos que se publican en el SDG Knowledge Hub cada día, proporcionando información sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a su bandeja de entrada.
Lo más destacado del turismo en la OMC
El turismo deportivo es uno de los sectores turísticos de más rápido crecimiento. Cada vez más turistas se interesan por las actividades deportivas durante sus viajes, tanto si el deporte es el objetivo principal del viaje como si no. Acontecimientos deportivos de diversos tipos y tamaños atraen a los turistas como participantes o espectadores y los destinos intentan añadirles sabores locales para distinguirse y ofrecer experiencias locales auténticas. Los eventos deportivos pueden ser un catalizador para el desarrollo del turismo si se aprovechan con éxito en términos de marca de destino, desarrollo de infraestructuras y otros beneficios económicos y sociales.
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, este congreso pretende explorar la relación entre el turismo deportivo y el desarrollo sostenible e inclusivo y cómo el turismo deportivo puede servir de herramienta para la dispersión, diferenciación y desestacionalización del turismo. En consonancia con ello, el congreso retará a todos los participantes a profundizar en estos temas y a debatir sobre la innovación y las tendencias actuales y futuras del sector, así como sobre las estrategias exitosas de gobernanza y del sector privado.
Turismo de congresos
La edición de este año se centrará en la tecnología, los modelos de gestión de visitantes y los enfoques que aportan la mayor variedad posible de beneficios tanto a los visitantes como a la población local, salvaguardando al mismo tiempo los valores culturales y el patrimonio en consonancia con los principios del turismo responsable y el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.
La Conferencia abordará los diferentes enfoques de las ciudades creativas y sostenibles en el apoyo al turismo cultural, la creación de capacidad de las partes interesadas en la cultura y el turismo para preservar la diversidad cultural, la participación de las comunidades de acogida, la promoción de la inclusión social y la accesibilidad en el desarrollo del turismo.
La Conferencia destacará además cómo el turismo cultural puede hacer una importante contribución a la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en términos de reducción de la pobreza, lucha contra la desigualdad y promoción del crecimiento inclusivo.La conferencia está diseñada para todos los profesionales del turismo y la cultura, partes interesadas y representantes de sectores relacionados: ministerios de turismo y ministerios de cultura, organizaciones nacionales de turismo, organizaciones de gestión de destinos, gestores del patrimonio cultural, asociaciones de turismo y cultura, sector privado, expertos y profesionales de la cultura y la conservación, comunidades y empresas locales, ONG y medios de comunicación.