Escola d hostaleria i turisme de girona

Benvinguts a Expojove
Josep estudió en la "Escola d'Hostaleria i Turisme" de Girona. Se describe a sí mismo como sumiller o camarero de vinos, y se le puede encontrar deleitando a los clientes en el prestigioso El Celler de Can Roca. Se da a conocer como el "camarero del vino" por sus orígenes arraigados y sus valores familiares. Dirige El Celler, conocido por su amplia carta de vinos que se ha desarrollado a lo largo de cinco sucursales con un total de más de 60.000 botellas alojadas. Hablando de la ética de El Celler de Can Roca, Josep opina: "La cocina tiene muchas facetas y muchas escuelas de pensamiento, nosotros tenemos la suerte de poder interpretar la cocina de una manera muy particular. Es cierto que somos inconformistas y que buscamos nuevas formas de interpretar y hacer las cosas. Esto puede llevar a la gente a creer que siempre perseguimos la sofisticación, pero nunca perdemos de vista el sentimiento simple pero fundamental del sabor, y las materias primas con las que trabajamos. No renunciamos a nada, sea tradicional o evolutivo, y nos gusta el diálogo con la ciencia y las demás disciplinas que permiten que la cocina sea más divertida y diferente". Josep dedica gran parte de su tiempo a la investigación y a la formación, dirigiendo cursos para sumilleres en la Universidad de Girona y en la "Escola d'Hostaleria". También es profesor de Gastronomía y Enología en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona. Josep es asesor residente y experto en el popular programa de televisión "En Clau de vi" que se emite en toda Cataluña.
CFGS de Dirección de Servicios de Restauración
La semifinal de los Premios Gastronómicos Tarragona y Lleida Lladonosa se celebrará el próximo domingo 2 de abril en el Auditorio Josep Carreras de Vila-seca, con cinco alumnos seleccionados de dos centros de formación culinaria.
La semifinal de Vila-seca se vestirá de gala el próximo domingo con siete estrellas Michelin en el evento que reunirá al mayor número de cocineros reconocidos por la Guía Michelin, incluso más que la final, en la tercera edición de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa.
El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, y la concejala de Innovación y Turismo, Cristina Cid, destacaron el valor de la gastronomía como bandera estratégica del municipio. "Estamos en un lugar con raíces agrícolas, y aunque las generaciones han avanzado y cambiado, el vínculo con el producto se mantiene; es deber de las instituciones públicas potenciar el valor de los jóvenes talentos que se están formando, con el reto de ser capaces de transformar la Costa Dorada a través de un sector que enriquece la experiencia y el conocimiento", ha dicho hoy Segura en rueda de prensa.
EXPOJOVE 2021 Cicles Formatius de Grau Mitjà
En la revisión bibliográfica realizada sobre la cadena de suministro en el sector farmacéutico, se puso de manifiesto que las empresas (actores) de los diferentes eslabones de la cadena de suministro de este sector están sujetas a una ...
El marketing y la promoción de los destinos turísticos han evolucionado exponencialmente con el paso del tiempo y el uso de internet. Este cambio ha generado diferentes actitudes en los turistas y ha alterado su forma de consumir ...
Esta tesis doctoral estudia la competitividad y el rendimiento como elementos complementarios pero distintos en la gestión estratégica. Desde el punto de vista de la revisión de la literatura en gestión hotelera, esta investigación muestra ...
El objetivo de esta tesis es investigar, analizar e interpretar los resultados de una serie de intervenciones aplicadas en el área quirúrgica con el fin de incrementar la productividad y eficiencia de la actividad asistencial. A ...
La normativa contable actual no permite que los activos intangibles propiedad de las empresas se contabilicen en su totalidad en los Estados Financieros. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el ...
CFGM de Servicios en Restauración
Esta tierra cuenta con aguas con y sin gas. "Con gas natural" y "con gas", como rezan las etiquetas. Agua para saciar la sed, fresca, sola o con un chorrito de limón o un chorrito de buen vinagre, sobre todo la carbonatada. O para preparar tés e infusiones sin alterar las propiedades organolépticas de las hierbas o el café, y para cocinar caldos, fumet, arroces y platos de cuchara.
En 1823, tras el descubrimiento del manantial en el núcleo de Les Gavarres, cerca de Vall d'Aro, se inició la comercialización del Aigua de Salenys. A lo largo del siglo XIX, esta agua altamente mineralizada y con bajo contenido en sodio se distribuyó en barriles. En 1902, empezaron a envasarla en botellas de vidrio, ya que conservaba mejor su gas natural.
Les Guilleries es una zona montañosa rica en manantiales en la comarca de La Selva, donde, en Sant Hilari Sacalm, destaca el manantial de la Font Vella. Da nombre a una de las marcas de agua mineral natural de mineralización más débil, más adecuada para dietas pobres en sodio. Su composición mineral alcalina le confiere un sabor organolépticamente fresco, refrescante y muy ligero.