Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Brexit y turismo en españa

Brexit y turismo en españa
Índice
  1. Www spain info
  2. ¿Cómo ha afectado el Brexit al turismo en España?
  3. ¿Puedo viajar a España después del Brexit?
  4. ¿Cuántos días puedo pasar en España después del Brexit?
    1. Impacto del brexit en España
    2. Eventos en España
    3. Visitar España

Www spain info

En junio de 2016, el voto del Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (UE) abrió un nuevo escenario para la economía británica que podría tener importantes repercusiones para la economía española y, en particular, para el sector turístico, que recibe alrededor de 16 millones de turistas británicos al año1

Tres años después del referéndum, aún no está claro cuándo y en qué términos el Reino Unido abandonará la UE. También es cierto que, tras una reacción inicial adversa en los mercados financieros, la economía británica se ha comportado mejor de lo esperado2

De hecho, ya pueden apreciarse algunos de los efectos del Brexit, como la ralentización de la tasa de crecimiento económico del Reino Unido desde el referéndum (del 2,4% en 2015 al 1,4% en 2018). Esta pérdida de dinamismo ha sido causada, en parte, por el descenso de la renta real debido a la fuerte depreciación de la libra esterlina que se produjo tras el referéndum del Brexit. Esto ha reducido directamente el poder adquisitivo de los británicos, tanto en sus compras domésticas como cuando viajan al extranjero. En este sentido, como muestra el primer gráfico, no es de extrañar que la demanda turística de los residentes en el Reino Unido haya disminuido desde mediados de 2016.

¿Cómo ha afectado el Brexit al turismo en España?

Para España, el destino más popular entre los británicos, esta estimación significa que, desde mediados de 2016, se han perdido aproximadamente 1,1 millones de turistas británicos (unos 500.000 al año)3. No obstante, cabe señalar que el número de visitantes británicos a España ha registrado una tendencia positiva en los dos últimos años.

  Visa de turismo en españa

¿Puedo viajar a España después del Brexit?

Incluso después del Brexit, viajar a España sigue siendo fácil. Necesitas un pasaporte válido y no necesitas solicitar un visado siempre que no pases más de 90 días en el espacio Schengen durante un periodo de 6 meses.

¿Cuántos días puedo pasar en España después del Brexit?

A pesar de no formar ya parte de la UE, España ha añadido al Reino Unido a la lista de países exentos de visado. Esto significa que los británicos pueden visitar España hasta 90 días en un periodo de 180 días. Si entra y sale de España varias veces en un periodo de 180 días, asegúrese de no superar los 90 días.

Impacto del brexit en España

Crece la preocupación entre el sector turístico español tras conocerse la noticia de una nueva tasa turística comunitaria que penalizaría al principal cliente internacional del país, los viajeros procedentes del Reino Unido. El presidente del grupo estratégico de la industria turística española, Mesa del Turismo, Juan Molas, ha expresado su preocupación por la creación de esta nueva tasa turística para los visitantes extracomunitarios que accedan al Espacio Schengen, lo que incluye a los turistas británicos desde el Brexit.

Está previsto que la UE comience a aplicarla tasa a partir de noviembre, bajo el nombre de Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que exige el pago de siete euros a cada turista extracomunitario que visite España, lo que incluye a Canarias.

Molas señaló que aún se desconocen algunos detalles del ETIAS. "Vamos a establecer contactos para saber más al respecto y cómo afectaría directamente al turismo británico, ya que en 2019 tuvimos 18 millones de visitantes de Reino Unido a España".

  Turismo en portugal desde españa

Aunque ya se han dado a conocer muchos detalles de las ETIAS, como informó aquí el Semanario Canario: 9 cosas que debes saber sobre el ETIAS antes de que entre en vigor en noviembre, el sector cree que todavía hay áreas grises que significarán que algunos británicos se dirigirán a otro lugar el próximo año.

Eventos en España

, España quiere eliminar el límite de 90 días y permitir estancias de larga duración a los visitantes del Reino UnidoEl Gobierno se dispone a pedir una excepción a la UE, ya que los británicos suponían el 20% de los turistas del país antes del BrexitBandera Union Jack del Reino Unido / Lina KivakashareMaxime Van Cleven | MadridPrimera publicación: 14 de noviembre de 2022 04:31 PMÚltima actualización: 14 de noviembre de 2022 05:38 PMEl Gobierno español planea pedir a la Unión Europea que elimine la norma de los 90 días que impide a los residentes en Reino Unido visitar el país durante periodos más largos, ya que suponían el 20% de los turistas del país antes del Brexit.

"La restricción contra los turistas del Reino Unido va en contra de los intereses de España", ha dicho el secretario de Estado de Turismo español, Fernando Valdés, en una entrevista con iNews, señalando el efecto negativo que la actual regla de los 90 días ha tenido en el sector turístico del país tras el Brexit.

En la entrevista, Valdés dijo que "España está dispuesta a pedir a la UE que exima a los turistas británicos de la norma actual", dándoles la oportunidad de permanecer en el país durante períodos más largos como podían hacerlo anteriormente.

Visitar España

SUR y SUR en inglés reunieron a destacados profesionales en una jornada en la Costa del Sol para analizar la relación entre España y Reino Unido en materia de turismo, comercio y educación

  Turismo natural en españa

El pasado viernes se reunieron en Málaga expertos en un foro organizado por SUR y SUR en inglés bajo el título 'Reino Unido y España, construyendo relaciones estratégicas', en el que se analizaron fórmulas para atraer talento a las empresas tecnológicas, ampliar el profesorado de los colegios británicos en España y mejorar las cifras turísticas, entre otras cuestiones. Se trata de aspectos muy diferentes de la relación entre ambas naciones, pero hay un denominador común: todos se basan en una movilidad satisfactoria y el Brexit lo ha complicado.

Matthew Woods, Jefe del Equipo Político de la Embajada Británica en España, dijo que España y Reino Unido siempre han sido socios estratégicos y que su papel es ayudar a las dos sociedades a adaptarse a la nueva situación. Reconoció que se han protegido los derechos de los británicos residentes en España, pero dijo que el problema de los permisos de conducir aún debe resolverse cuanto antes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad