Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Ministerio de energia turismo y agenda digital

Ministerio de energia turismo y agenda digital
Índice
  1. Dirección del Ministerio de Transición Ecológica de Italia
    1. Ministerio de Industria
    2. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico
    3. Ministerio de energia turismo y agenda digital en línea

Dirección del Ministerio de Transición Ecológica de Italia

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) fue un departamento del Gobierno de España que existió entre 2016 y 2018 encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de energía, turismo, telecomunicaciones, sociedad de la información y Agenda Digital[1].

El Ministerio se creó por primera vez a finales de 2016 asumiendo las competencias del Ministerio de Industria en materia de energía, turismo y telecomunicaciones. Sin embargo, fue disuelto en 2018 tras la moción de censura contra el Segundo Gobierno de Rajoy y sus competencias se repartieron entre tres ministerios: el Ministerio para la Transición Ecológica, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Economía y Empresa.

Ministerio de Industria

La Agenda Digital para España [PDF] [683 KB] , aprobada el 15 de febrero de 2013, es la estrategia del Gobierno para el desarrollo de la economía y la sociedad digital durante el periodo 2013-2015. Esta estrategia está pensada como el paraguas de todas las actuaciones del Gobierno en materia de Sociedad de la Información y Agenda Digital. La Agenda, liderada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, establece la hoja de ruta en materia de TIC y e-Administración para alcanzar los objetivos de la Agenda Digital para Europa en 2015 y 2020.

  Ministerio de turismo cursos

Los objetivos, líneas de actuación y planes establecidos en esta Agenda Digital pretenden fomentar la creación de oportunidades de empleo y crecimiento económico a través de la adopción inteligente de las tecnologías digitales , contribuyendo así al esfuerzo colectivo de impulsar la recuperación económica del país. La Agenda adopta 32 indicadores clave que comprenden tanto los objetivos de la Agenda Digital para Europa como objetivos adicionales específicos para España.

La Agenda Digital para España ha sido diseñada siguiendo las prioridades de la Agenda Digital para Europa a través de un proceso abierto, transparente y participativo en el que han intervenido expertos, empresas, asociaciones, ciudadanos, grupos parlamentarios, departamentos ministeriales y otros organismos de la administración territorial.

Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico

En su Agenda Digital, el Gobierno Federal establece los principios rectores de su política digital y centra sus medidas en una serie de ámbitos de actuación clave. El objetivo es acompañar y tomar el control de la transformación digital. El Ministerio Federal de Economía y Energía, el Ministerio Federal del Interior y el Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales son los principales responsables de la aplicación de la Agenda.

Vivimos en un mundo cada vez más digital e interconectado. Este desarrollo está teniendo un impacto directo en nuestra vida cotidiana, en la forma en que interactuamos con los demás, en nuestro trabajo y en nuestra participación en la sociedad. Todos estos cambios ofrecen grandes oportunidades para Alemania, para crear prosperidad a largo plazo y una buena calidad de vida para los habitantes de nuestro país. Pero solo podremos aprovechar estas oportunidades vinculadas a la digitalización si nuestros ciudadanos aceptan esta transformación y si todas las partes de la sociedad trabajan juntas en ella.

  Cursos gratuitos ministerio de turismo

Ministerio de energia turismo y agenda digital en línea

Objetivos de energías renovables para 2020: La Directiva sobre energías renovables de la Unión Europea establece un objetivo vinculante del 20% del consumo final de energía procedente de fuentes renovables para 2020. Para lograrlo, los países de la UE se han comprometido a alcanzar sus propios objetivos nacionales en materia de energías renovables, que oscilan entre el 10% de Malta y el 49% de Suecia. Para España el objetivo es también del 20%, como el objetivo global de la UE. También se exige a cada uno de ellos que al menos el 10% de sus combustibles de transporte procedan de fuentes renovables para 2020. Todos los países de la UE han adoptado planes de acción para las energías renovables en los que indican las medidas que se proponen adoptar para cumplir sus objetivos.

La UE va por buen camino para alcanzar su objetivo del 20% de energías renovables en 2020: éste es uno de los mensajes clave del segundo informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Unión de la Energía, publicado el 1 de febrero de este año. Sin embargo, los países de la UE deberán mantener sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos nacionales en materia de energías renovables. El aumento del uso de las energías renovables forma parte integrante de la estrategia de la Unión de la Energía de la UE y aporta beneficios para el medio ambiente, los consumidores, la seguridad energética de Europa y la economía europea en su conjunto. En 2015, 25 de los 28 países de la UE superaron sus trayectorias indicativas nacionales: algunos incluso han superado ya sus objetivos para 2020. Las energías renovables seguirán desempeñando un papel clave para ayudar a la UE a satisfacer sus necesidades energéticas más allá de 2020.

  Ministerio de turismo en uruguay
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad