Oficina de informacion y turismo cuenca

DÓLMENES DEL POZUELO (ZALAMEA LA REAL)
Cuenca pone a disposición de sus visitantes un completo servicio de información turística integrado por la Oficina de Turismo, situada en la Plaza Mayor, y el Centro de Recepción de Turistas, ubicado en la Avenida de la Cruz Roja,1.
Su equipo de profesionales, gran conocedor de los recursos turísticos, proporcionará al turista información precisa en varios idiomas, folletos, planes de visita y los siempre bienvenidos y útiles consejos. También puede contactar con ellos por correo electrónico o por teléfono:
Asimismo, en determinadas épocas del año, diversas casetas de Información Turística (Calle Larga, Paseo del Huecar y Calle Fermín Caballero) refuerzan el servicio prestado con calidez y amabilidad a los turistas por toda la ciudad.
ALCALA DEL JUCAR - UN INCREIBLE PUEBLO BLANCO
Cuenca es una vibrante ciudad colonial del sur de Ecuador, la tercera más grande del país y capital de la provincia de Azuay. La ciudad está situada en un valle de la sierra, a unos 2.500 m sobre el nivel del mar, y en ella viven 518.000 personas según el censo de 2010. Su clima moderado la hace agradable todo el año. El centro de la ciudad está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus numerosos edificios históricos. En Cuenca, mires donde mires, hay flores, árboles en flor, hierba y aguas turbulentas.
Cuenca está rodeada de montañas por todos lados, con puertos al oeste, sur y este. Desde el centro, mirando al suroeste, se ven las hermosas montañas del Cajas; la mayor parte de esta zona está protegida por el gran Parque Nacional Cajas, que bien merece el viaje.
La ciudad es más limpia y segura que la mayoría de las grandes urbes de los países en vías de desarrollo, y se afirma que tiene un agua más pura que la mayoría de las ciudades estadounidenses y europeas. A diferencia de otras ciudades de Ecuador, el agua potable es apta para el consumo. Entre 2010 y 2013, ETAPA, la empresa pública de servicios públicos, construyó nuevas tuberías de agua y alcantarillado que cubren 8.000 hectáreas.
Cuenca ecuador
Las Casas Colgadas que literalmente sobresalen sobre la hoz del río Huecar en este destino de Castilla - La Mancha seguro que captan su atención. Pero esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de calles empedradas y edificios antiguos también tiene su lado moderno y es un centro de arte abstracto. Lo viejo y lo nuevo juntos, a menos de dos horas de Madrid.
Detrás de la Catedral, una calle conduce a las Casas Colgadas, símbolo de Cuenca. Se pueden visitar tres de las casas: Casa de la Sirena (hay un restaurante en su interior) y las Casas del Rey, sede del Museo de Arte Abstracto Español, con obras de artistas tan famosos como Tápies, Chillida o Saura.Para conseguir fotos espectaculares de las casas colgadas, domine su miedo a las alturas y cruce la pasarela de hierro del Puente de San Pablo. En el otro extremo se encuentra el Convento de San Pablo, hoy Parador y uno de los mejores lugares para pernoctar en la ciudad, que luce aún más impresionante por la noche bajo los focos.Cuenca también te sorprenderá con lugares curiosos como el "rascacielos" del barrio de San Martín o el túnel que puedes recorrer en la calle Alfonso VIII. Si le gustan los museos, hay más que ver: la Fundación Antonio Saura, la Fundación Antonio Pérez, los Museos de la Ciencia... Y si le interesan las tradiciones locales, el Museo de Semana Santa está dedicado a la fiesta más famosa de la ciudad.
Antiparticipación en la planificación y el desarrollo del ecoturismo
Al noroeste de la ciudad de Madrid encontramos el espacio protegido más antiguo de la Comunidad y uno de los más emblemáticos de la sierra madrileña. Una gran reserva natural que constituye el corredor verde que une los límites del conjunto urbano de Madrid con la Sierra del Guadarrama.
La variedad paisajística que ofrece el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares está estrechamente ligada a los usos tradicionales que se han desarrollado, y se siguen realizando, en la comarca en la que se ubica. La actividad pastoril en dehesas de fresnos y encinas y la extracción de leña y carbón vegetal han sido muy importantes en la economía tradicional de la zona, así como un elemento humano con gran influencia en la configuración actual del paisaje.
La armonía alcanzada entre el desarrollo de las poblaciones locales y la conservación del medio natural hizo que en 1992 este Parque Regional pasara a formar parte de la Red Internacional de Reservas de la Biosfera. Los principales intereses para su conservación son la presencia de especies amenazadas, la proximidad a un gran núcleo urbano, la existencia de agrosistemas tradicionales y paisajes representativos únicos.