Turismo playa y sol

Superestructura turismo
Mallorca es mucho más que playa y sol... pero esa es la razón fundamental por la que la mayoría de los turistas vienen aquí en primer lugar. Sí, estoy totalmente de acuerdo en que también deberíamos promocionar otras actividades, pero no debemos olvidar que el turismo de playa paga el alquiler.
Ahora bien, se podría argumentar que todo el mundo sabe que Mallorca tiene un clima fantástico y unas playas estupendas, pero quizá haya que recordárselo, ¡y constantemente! Si ponemos una foto de la isla bajo el sol en nuestras redes sociales, recibirá cientos de "me gusta".
Esta semana estuve hablando con un cliente de un periódico del Reino Unido. La primera pregunta fue: "¿Qué tiempo hace? Willie Walsh, el jefe de la aerolínea, dijo una vez que era difícil animar a más gente a venir a la isla en invierno debido al clima.
Sí, en Mallorca hace frío en invierno. Walsh fue en su día director ejecutivo de una aerolínea local, así que conoce bien la isla. El éxito de Mallorca es que tiene 300 días de sol al año.
Por eso la isla ha tenido tanto éxito como destino vacacional. Sí, promover el ciclismo, el senderismo y el golf en invierno es una buena idea, pero el turismo de playa es el rey. Hay que aplaudir el ascenso de categoría del sector turístico, y el gran número de nuevos hoteles de cinco estrellas está marcando la diferencia.
¿Qué es el turismo de sol y playa?
El turismo de sol y playa se refiere a las vacaciones realizadas con el fin de alojarse en playas o cerca de ellas.
¿Qué impacto tiene el turismo en las playas?
Uso intensivo del espacio y de los recursos, que puede dar lugar a una mala calidad del agua y del medio ambiente debido a la contaminación, el ruido o la perturbación de las especies; Construcción de nuevos puertos deportivos, muelles o atracaderos e impacto en los hábitats marinos y costeros; Impacto en las poblaciones de peces.
Significado del turismo de sol y playa
Madrid, 26 de septiembre de 2018.- Las motivaciones e intenciones de viaje de los turistas han evolucionado en los últimos años en busca de nuevas experiencias y enriquecimiento personal. Tanto es así, que el principal atractivo turístico por el que es conocida España, sol y playa, está perdiendo interés entre los visitantes extranjeros, frente al incremento de la oferta cultural, activa y natural.
En el análisis de los datos, el turismo cultural es el que más interés genera entre los usuarios en general (28% de las menciones turísticas), por encima incluso del sol y playa (19%). En el top 5 de productos turísticos para 2018 también se encuentran el turismo natural (11%), el activo (10%) y el gastronómico (9%).
Si nos fijamos en las tendencias que siguen estos intereses en la comparativa interanual 2018 vs 2017, podemos observar cómo el interés relacionado con los productos de sol y playa y ocio nocturno pierde claramente protagonismo (-10% y -7%, respectivamente), frente a productos turísticos alternativos como wellness (+14%), natural (+9%) y activo (+6%).
El estudio destaca que el producto wellness, es el que recoge el mayor incremento de interés relativo por parte de los usuarios en general. Aunque esta motivación no era prioritaria en 2017 (2,89% de las menciones), ha ganado protagonismo en 2018: de hecho, el aumento de menciones turísticas relacionadas con la práctica del yoga, la tranquilidad, o el slow lifestyle, muestran claramente una oportunidad para los destinos españoles.
Turismo de compras
Su nombre proviene de su excepcional clima templado durante todo el año y lo convirtió hace dos siglos en el único lugar de Europa donde se cultivaban frutas tropicales como el mango, la chirimoya, el aguacate y la papaya. Nombres que nos trasladan a sabores y lugares exóticos y que se producen en uno de los rincones más privilegiados de Andalucía.
El clima tropical de la costa la convierte en un lugar agradable para visitar en cualquier época del año. Las suaves temperaturas invitan al visitante a pasear por sus playas y descubrir las tranquilas calas y acantilados o a visitar los pueblos del interior con sus espectaculares paisajes.
Para llegar, una opción es tomar un avión en los aeropuertos de Almería, Málaga o Granada. Por carretera el mejor acceso es a través de la A-92 que enlaza con la N-323, principalmente autovía, o, desde la Costa del Sol o Almería, a través de la red de la nacional N-340 y carreteras locales paralelas a la costa.
Por su situación estratégica en el litoral mediterráneo, las localidades que se extienden a lo largo de la Costa Tropical granadina fueron muy codiciadas por las numerosas civilizaciones que eligieron la zona para asentarse. Fenicios, romanos, musulmanes y cristianos quedaron cautivados por su excelente clima de suaves temperaturas y su situación al pie de un fértil valle abrigado por las sierras granadinas.
Turismo de ocio y entretenimiento
SITUACIÓN INICIALNuestro cliente quería segmentar el perfil del turista para conocer sus necesidades, expectativas y motivaciones y mejorar la competitividad del destino más allá del denominador común del buen tiempo y el descanso, y así seguir siendo un enclave competitivo.
Se identificaron doce perfiles turísticos diferentes. Dentro del turista de sol y playa se encontraron dos grandes grupos: el turista pasivo y el turista activo, que a su vez se desglosaron en subgrupos más específicos y que revelaron sus motivaciones para viajar.
El almacenamiento o acceso técnico es el estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.