Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Turismo en zamora y provincia

Turismo en zamora y provincia
Índice
  1. Visitar zamora
  2. ¿Por qué se conoce a Zamora?
  3. ¿En qué provincia de España se encuentra Zamora?
    1. Zamora, España
    2. Qué ver en zamora
    3. Turismo en zamora y provincia del momento

Visitar zamora

Zamora (pronunciación española: [θa.ˈmo.ɾa]) es una provincia del oeste de España, en la parte occidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Limita con las provincias de Ourense, León, Valladolid y Salamanca, y con Portugal.

La actual provincia de Zamora fue una de las tres provincias formadas a partir del antiguo Reino de León en 1833, cuando España se reorganizó en 49 provincias[2] De los 174.549 habitantes (2018) de la provincia, casi un tercio vive en Zamora capital. Esta provincia cuenta con 250 municipios.

La provincia de Zamora se encuentra en el noroeste de España, donde limita con Portugal, que se encuentra al suroeste. Al oeste se encuentra la provincia de Ourense, al norte León, al este Valladolid y al sur Salamanca. El río Esla nace en la Cordillera Cantábrica, al norte, y discurre hacia el sur por la provincia antes de confluir con el Duero, que forma parte de la frontera con Portugal[3] El Esla es el mayor afluente del Duero y, en su confluencia, vierte mayor cantidad de agua que el Duero. La capital de la provincia es Zamora, situada al sur de la provincia, a orillas del Duero[4].

¿Por qué se conoce a Zamora?

Zamora es la ciudad con más iglesias románicas de toda Europa. La celebración más importante en Zamora es la Semana Santa. El río Duero sobre la ciudad de Zamora.

¿En qué provincia de España se encuentra Zamora?

Zamora (pronunciación española: [θa. ˈmo. ɾa]) es una provincia del oeste de España, en la parte occidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Limita con las provincias de Ourense, León, Valladolid y Salamanca, y con Portugal.

Zamora, España

¿Buscas actividades divertidas y visitas turísticas para tus próximas vacaciones en la provincia de Zamora? Nuestra selección de artículos de expertos locales te muestra las mejores cosas que ver, lugares que visitar, consejos de viaje útiles y atracciones de la provincia de Zamora para todos los presupuestos y edades. Descubre ciudades famosas, complejos turísticos de playa, islas y paisajes con recomendaciones sobre lugares de visita obligada y consejos turísticos.

Qué ver en zamora

DISFRUTA DEL ENOTURISMO EN ZAMORA DESDE LA POSADA Castilla y León es tierra de vinos. En la comunidad autónoma existen hasta 9 denominaciones de origen repartidas por todo el territorio. Nosotros estamos en una de ellas, la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora. Pero además tenemos la suerte de estar muy cerca de otras dos, la D.O. Toro y la D.O. Arribes del Duero, lo que hace de nuestra zona un punto de partida ideal para el enoturismo y las visitas a bodegas de las diferentes Denominaciones de Origen.

Si buscas un lugar ideal para disfrutar del enoturismo en Zamora y ser el punto de partida perfecto para todas tus excursiones a las bodegas y Denominaciones de Origen más importantes de Castilla y León, somos el hotel rural en Zamora perfecto para ti.

Situada en el sureste de la provincia de Zamora, donde se encuentra nuestro hotel, esta denominación se extiende a ambos lados del río Duero, en plena Ruta de la Plata. La mayor parte del territorio pertenece a la provincia de Zamora, aunque en la provincia de Salamanca también se encuentran algunos municipios incluidos en esta denominación de origen.

Turismo en zamora y provincia del momento

Zamora (pronunciación española: [θaˈmoɾa]) es una ciudad y municipio de España situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de la provincia de Zamora. La ciudad se encuentra a caballo del río Duero. Con sus 24 iglesias características de estilo románico de los siglos XII y XIII, se la ha denominado "museo de arte románico". Zamora es la ciudad con más iglesias románicas de toda Europa. La celebración más importante en Zamora es la Semana Santa.

Tras la victoria romana sobre el héroe lusitano Viriathus, la población fue bautizada por los romanos como Occelum Durii u Ocellodurum (literalmente, "Ojo del Duero"). Durante la dominación romana estuvo en manos de los Vaccaei, y fue incorporada a la provincia romana de Hispania Tarraconensis. Estaba en el camino de Emerita (actual Mérida) a Asturica Augusta (actual Astorga). (Ant. Itin. pp. 434, 439).

Tras las campañas de Musa ibn Nusayr en la década de 710 en el contexto de la conquista omeya de la Península Ibérica, la ciudad fue conquistada y en ella quedó una guarnición bereber, pero a raíz de las luchas árabe-bereber, el territorio habría sido tomado por Alfonso I de Asturias [3]. [Sin embargo, las crónicas de la época no prestan demasiada atención a este lugar, ya que los recursos humanos asturianos de la época se dirigían sobre todo a la costa cantábrica y poco se sabe de los habitantes del valle del Duero[3].

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad