Turismo rural por asturias

Capital de la sidra - Oviedo, España. Recorrido a pie 4K. Asturias
El turismo rural tiene un alto potencial para estimular el crecimiento económico local y el cambio social debido a su complementariedad con otras actividades económicas, su contribución al PIB y a la creación de empleo, y su capacidad para promover la dispersión de la demanda en el tiempo (lucha contra la estacionalidad) y a lo largo de un territorio más amplio.
Las actividades de Turismo Rural tienen lugar en zonas no urbanas (rurales) con las siguientes características: i) baja densidad de población, ii) paisaje y uso del suelo dominados por la agricultura y la silvicultura y iii) estructura social y estilo de vida tradicionales".
Pretende impulsar el papel del turismo en la valoración y salvaguardia de los pueblos rurales junto con sus paisajes asociados, sistemas de conocimiento, diversidad biológica y cultural, valores y actividades locales (agricultura, silvicultura, ganadería y/o pesca), incluida su gastronomía.
El Marco ofrece orientación e inspiración a todos los gobiernos, así como a todas las demás partes interesadas clave del sector turístico -incluidos los gobiernos regionales y locales, el sector privado, las asociaciones industriales, la sociedad civil, las comunidades y los turistas- con el objetivo de fomentar un enfoque verdaderamente holístico e integrado del desarrollo comunitario inclusivo a través del turismo.
¿Qué es el turismo rural?
La OMT entiende por Turismo Rural "un tipo de actividad turística en la que la experiencia del visitante está relacionada con una amplia gama de productos generalmente vinculados a actividades basadas en la naturaleza, la agricultura, el estilo de vida / cultura rural, la pesca con caña y las visitas turísticas".
¿Por qué es famosa Asturias?
Asturias es famosa por sus productos lácteos, sobre todo leche, quesos y yogures, e incluso se ha ganado el sobrenombre de País de Quesos. Uno de los más populares es el cabrales, un queso de pasta azul elaborado con una mezcla de leche de vaca, cabra y oveja.
Road Trip por el norte de España: 6 paradas increíbles
Castrillón de Boal es una pequeña localidad del occidente asturiano, cabeza de parroquia, que forma parte del concejo de Boal, uno de los concejos interiores del Parque Histórico del Navia, de cuya capital, la villa de Boal, dista 10 kilómetros.
El principal interés turístico de Castrillón es el paisaje, con abundante y variada vegetación, así como la hospitalidad de sus vecinos, amables y acogedores, que disfrutan de la vida sin prisas en un entorno privilegiado, cuidando con mimo su lengua, "a fala", sus tradiciones y su cultura.
Un paseo por el pueblo disfrutando del silencio permite descubrir un buen número de hórreos, chozos y algunas paneras, construcciones agrícolas tradicionales que, junto a las casas unifamiliares, sobre tejado de pizarra y a cuatro aguas, dan a Castrillón una estética particular.
Por ejemplo, la escuela del pueblo, inaugurada en 1918 y financiada por la Sociedad de Instrucción Natural del Concejo de Boal en La Habana, que financiaba la mayoría de las escuelas del concejo. O la iglesia, con un retablo de estilo barroco, y las pequeñas capillas de la parroquia. Y el lavadero, antaño lugar de reunión de las mujeres del pueblo.
La mejor España rural
Los pueblos de Asturias siempre han sido uno de los mejores lugares para disfrutar de una vida tranquila y saludable. Ahora más que nunca, estos pueblos son lugares especiales, fuente de salud y bienestar, no sólo por su ubicación, el aire puro o los siglos de conocimientos transmitidos y atesorados a través de las generaciones, sino por el amplio abanico de opciones para proporcionarte felicidad pura y dura.
En los pueblos de Asturias, el paisaje se cuela por puertas y ventanas, y cuelga de las líneas telefónicas y de los hórreos elevados. Exuberante verdor y follaje, montañas, valles, ríos, arroyos, árboles o bosques, así como aire puro, te acompañan en tus andanzas rurales, convirtiéndose en los mejores compañeros de viaje.
Los pueblos asturianos son una fuente infinita de recursos para disfrutar al máximo. De hecho, la oferta de actividades, tanto de interior como al aire libre, es amplia y variada. Algunos alojamientos rurales ofrecen talleres sobre diferentes temas o programas diseñados en torno al yoga, la meditación y otros ejercicios de relajación. También puede organizar sus propias excursiones a pie o contratar guías especializados para rutas interpretativas, avistamiento de fauna, etc.
¡¡asturias te da la bienvenida!!
En Bobia de arriba, una pequeña aldea de apenas 25 habitantes dedicada a la ganadería y la agricultura, en el corazón de los Picos de Europa, muy cerca de Cangas de Onís y los lagos de Covadonga y junto al Parque Nacional, en un valle donde se respira paz y tranquilidad se encuentra el Hotel Rural El Rexacu.
En este idílico paisaje se levanta El Rexacu, una típica casa asturiana que conserva la arquitectura del lugar, los muros de piedra labrada del exterior y la cálida madera de su interior, que junto con el trato familiar, crean un ambiente que te hará sentir como en casa.
Su privilegiada situación permite, sin apenas desplazamientos, conocer gran parte del oriente asturiano. En El Rexacu disfrutarás del Turismo Rural en Picos de Europa: Visitar el Santuario de Covadonga, los lagos Enol y Ercina, el mirador del Fito... Descender en piragua el famoso río Sella, recorrer la ruta del Cares o disfrutar de las hermosas playas de Llanes y Ribadesella.
Estamos en una zona perfecta, tanto para los amantes de la tranquilidad del turismo rural, como del turismo activo y las actividades deportivas en un entorno único. Vías Ferratas de la mano de guías especializados, senderismo para lo que quieran disfrutar de unos paisajes únicos, descensos en canoa por el famoso río Sella y mucho más.